viernes, 26 de octubre de 2012

 Ascasubi, Hilario: Santos Vega o Los Mellizos de la Flor. Rasgos dramáticos de la vida del gaucho en las campañas y praderas de la República Argentina (1778-1808). Tomos I y II - Buenos Aires, Sopena, 1953. $120

   

Hilario Ascasubi nace en la provincia de Córdoba en 1807. En 1819, se fuga en una galeta y llega  hasta Portugal. En 1825, inicia su vida de soldado del lado unitario  por lo que se ve obligado a viajar al Uruguay luego del triunfo de Rosas. Durante su exilio, publica la mayor parte de su obra. Muere en 1875 en París.
Publica con varios seudónimos, entre ellos Paulino Lucero y Aniceto, el Gallo. Su obra más importante es Santos Vega o Los mellizos de la Flor (1872) que es la historia de dos hermanos, uno bueno y otro malo. Aparecen en ella los rasgos dramáticos de la vida del gaucho en las praderas: realiza un minucioso retrato de su vida. Otras obras: El arriero argentino (1839); El gaucho en campaña (1839); Media caña del campo para los libres (1840); El gaucho Jacinto Cielo (1843); Paulino Lucero, el payador  argentino en el pago de su amigo Martín Sayago (1846); Cielito gauchi-patriótico para que lo canten en las trincheras de Montevideo sus valientes defensores (1851).

jueves, 25 de octubre de 2012

Jacobo Fijman: "Estrella de la mañana / Poemas dispersos" ($55) y "Hecho de estampas" ($55)

                   

Dice Vicente Zito Lema: “…lo que más nos ha impresionado en Fijman es su humor corrosivo, en el sentido estricto de humor surrealista. Su autenticidad de poeta, que trasciende hasta en los menores gestos. ¡Qué le ha determinado estas formas de vida, estos castigos sobre su persona! Y su bondad, más allá de los policías que lo castigaron; más allá de los jueces que lo privaron de su libertad; más allá de los psiquiatras que le descargaron su odio y su propia enfermedad; más allá de los que supieron de su situación y nada hicieron. La enorme bondad de Jacobo Fijman equilibrando tantas de nuestras maldades, perdonándonos”.

viernes, 19 de octubre de 2012

Un clásico de la gastronomía criolla: Las recetas de Doña Petrona, edición de 1952. $350

     

martes, 16 de octubre de 2012



Lord Houghton: Vida y cartas de John Keats, Iman, 1955. Ilustrado. $150

Julio Cortázar, desde la admiración, anota y traduce Vida y cartas de John Keats, y con su certero entusiasmo de autor anima a la lectura cuando escribe: "Poesía de apasionada adherencia a los jugos de la tierra, a lo humano como aceptación indeclinable y urgente en su entera dimensión, lírica sin compromiso mediato pero inmediatamente comprometida por la existencia del hombre, y a ella volcada como explicación y canto, la obra de John Keats puede alentarnos por analogía a convivir más ahincadamente esta confrontación del morador y su ámbito -tanto tiempo demorada en nuestra América-, donde se abre el acceso a una realidad y a un destino finalmente propios". Como afirma Lord Houghton "La biografía de un poeta, por tanto, apenas puede exceder el comentario de sus poemas aun cuando su vida haya sido prolongada y sometida a extrañas y variadas aventuras; estas páginas aluden a uno cuya entera historia puede ser resumida en la composición de tres pequeños volúmenes de poesía, algunas hondas amistades, una pasión y un morir prematuro." Así que, continuando con Cortázar, "Nada mejor, pues, que adelantar este librito lleno de amor inmediato y experiencia directa, fresco preludio donde el poeta perdura tal como lo vieron sus contemporáneos, tal como lo lloraron las estrofas del Adonais de Shelley."


                                       

jueves, 11 de octubre de 2012

Joan Corominas: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Gredos. $400

              


El autor de este diccionario, Joan Corominas, dice: "Dar la etimología de una palabra es explicar con qué elementos se ha formado, sea en castellano o en otra lengua, moderna o antigua, y cómo ha llegado a tomar la forma y el significado que tiene modernamente." 
A menudo se considera como algo propio y exclusivo de especialistas e investigadores, pero con él podremos relacionar palabras geográfica e históricamente en apariencia desvinculadas.
Hoy hay diferentes diccionarios etimológicos, pero el principal, el más completo, la obra de referencia en este campo sigue siendo el que elaboró Joan Corominas, prototipo de sabio lingüista que ya prácticamente no existe: sus conocimientos se extendían a todo el conjunto de lenguas y dialectos de la península: catalán, gallego, portugués, leonés, vasco, mozárabe, judeoespañol..., cuyos datos utilizó para complementar los del castellano. La primera edición de su obra (Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana) data de 1954. Muchas de sus entradas son verdaderos artículos científicos. Lo cierto es que no es una obra fácil de consultar, y es evidente que está dirigida al público especializado. 
Por esta razón , esta macro-obra se condensó posteriormente en el Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, en un solo volumen, y, por cierto, no tan breve (627pgs).
El propio autor sugiere: el “público no especializado en lingüística” hará bien en dirigirse al Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, que informa “acerca del origen de las palabras castellanas comúnmente conocidas por la gente educada”, pero los especialistas o los curiosos irredentos siempre han acudido al primero.

jueves, 4 de octubre de 2012

José Ingenieros: 
(Buenos Aires, 1877 - 1925) Filósofo argentino. Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, y fue profesor de psicología experimental en esa universidad. Está considerado como uno de los máximos representantes del positivismo en Latinoamérica.

Escribió su tesis doctoral, La simulación en la lucha por la vida (1903), en clara consonancia con la corriente darwinista que prevalecía en Argentina por aquella época. A ese respecto, y como miembro del Partido Socialista, defendió también la idea de que la lucha de clases era una de las múltiples manifestaciones de la lucha por la vida.

Su interés por los problemas psiquiátricos, criminológicos y psicofisiológicos, unido a la influencia de positivistas europeos como Spencer o Comte, le hizo tomar como punto de partida de su labor filosófica un positivismo de corte cientificista. Sin embargo, el pensamiento filosófico de Ingenieros se desarrolló con el tiempo más allá de este punto de partida. Nunca abandonó el naturalismo, y siempre se opuso a cualquier filosofía de tipo sobrenaturalista o trascendental; pero, sin embargo, fue capaz de hacer compatible esta posición con la necesidad y posibilidad de la metafísica.
En sus Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía(1918), afirma la existencia de un "residuo inexperiencial fuera de la experiencia", que no es algo sobrenatural, trascendental o absoluto, aunque tampoco algo ininteligible o incognoscible.


Algunos títulos de Ingenieros en nuestra librería:

-La evolución de las ideas en Argentina (tomo 1 La Revolución, tomo 2 La Restauración), Bs As, 1918. $180
-La psicopatología en el arte, Bs As,1920 $50
-Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía, Bs As, 1918 $40
-Los accidentes histéricos y las soluciones terapéuticas, Bs As, 1904 (1ra edición) $200
-Las doctrinas de Ameghino, Bs As, 1919 $50
-Simulación de la locura, Bs As, 1918 $100
-La evolución sociológica argentina, Bs As, 1910 $75

lunes, 1 de octubre de 2012

Clásicos Comics de las décadas del 50 al 70; gran variedad desde $20

Revista "Crisis" Primera época, varios números $35 c/u

   

La revista Crisis apareció durante apenas tres años, entre 1973 y 1976, período en que el peronismo volvió al gobierno luego de casi 20 años y que fue un interregno entre dos dictaduras militares. Con la dirección editorial del uruguayo Eduardo Galeano y con el poeta argentino Juan Gelman entre sus redactores, Crisis se convirtió en material de lectura ineludible para intelectuales rioplatenses y en vehículo para el debate y la crítica, aún en tiempos en que el gobierno de Isabel Perón censuraba a los medios de comunicación, bajo presión de la derecha peronista.La revista Crisis "trazó desde el primer número los rasgos de una apuesta no sólo cultural sino política" y entre sus aciertos estuvo la publicación de textos inéditos del chileno Manuel Rojas, un anticipo de "Abaddón El exterminador" de Ernesto Sábato, tres cuentos del brasileño Joao Guimaraes Rosa y un fragmento de la novela "General, General," del paraguayo Lincoln Silva. La revista también publicó una carta inédita del poeta chileno Pablo Neruda y una larga poesía, también inédita, de Lenin, además de retratos del uruguayo Hermenegildo Sabat, por entonces lejos de la fama y el prestigio que cosechó en décadas posteriores. Algunas de las notas que se destacan en sus diversos números: "El escritor latinoamericano y la revolución posible" del uruguayo Mario Benedetti, artículos de Aníbal Ford, Vicente Zito Lema, Rogelio García Lupo, David Viñas y María Esther Gilio, entre otros escritores o periodistas. el nacionalismo de Manuel Ugarte, el socialismo de José Ingenieros, el peronismo revolucionario de John William Cooke, son algunos de los temas que la revista propuso para el debate histórico y académico, en aquellos años en que la violencia política se tornaba cotidiana en las calles argentinas, con escaso margen para el análisis sereno.